Elaboración de pruebas escritas
View more presentations from sandra majano.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD y ESCUELA DE DERECHO
Asignatura: Introducción al Estudio del Derecho II
DOCENTE: Lic. Sandra Elizabeth Majano García. EVALUACIÓN: Primera
CICLO 1-2010 SEC.02 AULA SB-306
Estudiante
_____________________________________ Carné No.__________
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS FECHA: 16-2-10
Tema: Conceptos Jurídicos fundamentales.
Objetivo de aprendizaje: Determinar los conocimientos sobre los diferentes conceptos jurídicos fundamentales.
Indicaciones:
NO SE PERMITE EL USO DE CELULARES, NI MATERIAL DE APOYO.
Responda de manera ordenada. Deberá utilizar lapicero tinta negro o azul.
No se valen las enmendaduras, ni el uso de corrector.
Encierre en círculo la respuesta correcta, si es verdadero=V y si es falso=F
1. El inicio de la existencia de la persona individual inicia con el nacimiento y desde ese momento adquiere la personalidad jurídica. V F
2. El fin de la existencia de la persona individual, termina con la muerte real o presunta.
V F
3. Los atributos de la persona individual son: el nombre, la nacionalidad, el domicilio, la capacidad, Estado familiar. V F
4. El Estado familiar se puede originar por vínculo matrimonial: Soltero, Casado, Viudo, Divorciado y Conviviente. V F
5. La institución jurídica es el vinculo de derecho que en virtud de una norma jurídica, otorga un derecho subjetivo a una persona para que pueda exigir de otro sujeto de derecho el cumplimiento de un determinado deber jurídico.
V F
6. El derecho real es una figura que proviene del derecho romano ius in re o derecho sobre la cosa. Se utiliza en contraposición a los derechos personales o de crédito
V F
7. La prenda es un derecho real de garantía que tiene como función el asegurar al acreedor el cumplimiento y satisfacción de su crédito, de un bien inmueble o mueble.
V F
8. La personalidad jurídica es la facultad que el Estado le reconoce a toda persona para contraer obligaciones y ejercer derechos, desde el nacimiento del individuo.
V F
9. La persona colectiva o moral, para adquirir la personalidad jurídica debe de pasar dos momentos: uno, Constitución, dos, inscripción en Registro.
V F
10. Derecho subjetivo, es la facultad reconocida a la persona por la ley que le permite efectuar determinados actos, es un poder otorgado por las normas jurídicas que merecen la tutela del Derecho.
V F
Respuestas:
1. F ,2. V, 3. V, 4. F, 5. F, 6. V, 7. F, 8. F, 9. V, 10. V
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD y ESCUELA DE DERECHO
Asignatura: Introducción al Estudio del Derecho II
DOCENTE: Lic. Sandra Elizabeth Majano García. EVALUACIÓN: segunda
CICLO 01-2010 SEC.02 AULA SB-306
Estudiante
______________________________________ Carné No.__________
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS FECHA: 16-3-10
Tema: Derechos Reales.
Objetivo de aprendizaje: Determinar los conocimientos sobre derechos reales existentes en la legislación salvadoreña.
Indicaciones:
NO SE PERMITE EL USO DE CELULARES, NI MATERIAL DE APOYO.
Responda de manera ordenada. Deberá utilizar lapicero tinta negro o azul.
No se valen las enmendaduras, ni el uso de corrector.
Traslade el número al paréntesis donde corresponde.
1. Es el derecho de poseer exclusivamente una cosa y gozar y disponer
de ella, por la voluntad del propietario. ( ) Prenda
2. Es la entrega de una cosa mueble a un acreedor… ( ) Derecho de uso
3. Es la facultad de gozar una cosa con cargo de conservar su forma
Y sustancia, y de restituirla a su dueño. ( ) Servidumbre
4. Es la facultad de gozar de una parte limitada de las utilidades y
Productos de una cosa. ( ) Usufructo
5. Es un gravamen impuesto sobre un predio en utilidad de otro predio
de distinto dueño. ( ) Dominio
( ) Posesión
Respuestas:
1.( 2 ), 2.( 4 ), 3.( 5 ), 4.( 1 ), 5.( 3 ).
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD y ESCUELA DE DERECHO
Asignatura: Introducción al Estudio del Derecho II
DOCENTE: Lic. Sandra Elizabeth Majano García. EVALUACIÓN: Tercera
CICLO 01-2010 SEC.02 AULA SB-306
Estudiante
______________________________________ Carné No.__________
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS FECHA: 20-4-2010
Tema: Derechos reales
Objetivo de aprendizaje: Comprobar los conocimientos sobre los derechos reales.
Indicaciones:
NO SE PERMITE EL USO DE CELULARES, NI MATERIAL DE APOYO.
Responda de manera ordenada. Deberá utilizar lapicero tinta negro o azul.
No se valen las enmendaduras, ni el uso de corrector.
Seleccione, encierre en un círculo la letra de la respuesta correcta.
1. Son derechos reales, los que se inscriben en el Registro de la Propiedad Raíz e Hipoteca.
a. Derecho a herencia, hipoteca.
b. El dominio, usufructo, uso y habitación.
c. prenda, las servidumbres
2. Son bienes muebles:
a. Los bienes corporales,
b. Los fungibles o no fungibles
c. Los Consumibles y no Consumibles.
3. Son bienes inmuebles:
a. Las tierras, edificaciones.
b. Las lotes, los cultivos, abonos.
c. Bienes raíces
4. Son bienes incorporales:
a. Derechos Reales,
b. Derechos personales
c. Derechos humanos y de propiedad intelectual.
5. Son hechos jurídicos:
a. Los hechos lícitos e ilícitos
b. Los hechos voluntarios e involuntarios.
c. a y b son correctas.
Respuestas: 1. c., 2. a., 3. a., 4. a. y b. 5. a.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD y ESCUELA DE DERECHO
Asignatura: Introducción al Estudio del Derecho II
DOCENTE: Lic. Sandra Elizabeth Majano García. EVALUACIÓN: Cuarta
CICLO 01-2010 SEC 02 AULA SB-306
Estudiante
_________________________________________ Carné No.__________
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS FECHA: 18-5-2010
Tema: Titulo preliminar del Código Civil.
Objetivo de aprendizaje: Comprobar los conocimientos sobre el titulo preliminar del Código Civil
Indicaciones:
NO SE PERMITE EL USO DE CELULARES, NI MATERIAL DE APOYO.
Responda de manera ordenada. Deberá utilizar lapicero tinta negro o azul.
No se valen las enmendaduras, ni el uso de corrector.
Responda en el espacio señalado las siguientes interrogantes:
1. El Art. 6 del Código Civil. “La ley obliga en el territorio de la República en virtud de su solemne promulgación y después de transcurrido el tiempo necesario para que se tenga noticia de ella”, Mencione el principio que contiene este artículo: __________________________
2. El Art. 9 del Código Civil. “La ley no puede disponer sino para lo futuro y no tendrá jamás efecto retroactivo” Señale el principio que consagra el articulo en mención:
__________________________________________________________________
3 El Art. 17 Código Civil. “La forma de los instrumentos públicos se determina por la ley del país en que hayan sido otorgados. Su autenticidad se probará según las reglas establecidas en el Código de Procedimientos. La forma se refiere a las solemnidades externas; y la autenticidad al hecho de haber sido realmente otorgados y autorizados por las personas y de la manera que en los tales instrumentos se exprese” Explique Citando un ejemplo: __________________________________________________________________
4. El Art. 44. “Caución significa generalmente cualquiera obligación que se contrae para la seguridad de otra obligación propia o ajena” Ejemplifique_________________________________________________________
5. El Art. 50. “La derogación de las leyes podrá ser expresa o tácita. Es expresa cuando la nueva ley dice expresamente que deroga la antigua. Es tácita cuando la nueva ley contiene disposiciones que no pueden conciliarse con las de la ley anterior” Cite un ejemplo: ____________________________________________________________________________
Respuestas: 1. de territorialidad, 2. de irretroactividad de la ley, 3. Escritura pública, 4.Fianza, hipoteca, 5. El Código de familia (antes disposiciones en Código Civil).
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD y ESCUELA DE DERECHO
Asignatura: Introducción al Estudio del Derecho II
DOCENTE: Lic. Sandra Elizabeth Majano García. EVALUACIÓN: Quinta
CICLO 01-2010 SEC 02 AULA SB-306
Estudiante
_____________________________________Carné No.__________
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS FECHA: 9-6-2010
Tema: Conceptos jurídicos fundamentales
Objetivo de aprendizaje: Determinar los conocimientos sobre conceptos jurídicos necesarios en las relaciones jurídicas
Indicaciones:
NO SE PERMITE EL USO DE CELULARES, NI MATERIAL DE APOYO.
Responda de manera ordenada. Deberá utilizar lapicero tinta negro o azul.
No se valen las enmendaduras, ni el uso de corrector.
Complemente en las líneas en blanco.
1. La situación jurídica es el estado o posición que tiene una persona frente a una _______________ jurídica.
2. La relación jurídica es el vínculo de derecho en virtud de una _____________________, otorga un derecho subjetivo a una persona para que pueda exigir de otro sujeto de derecho el cumplimiento de un determinado__________ jurídico.
3. Acto jurídico es toda manifestación de voluntad que se realiza con la intención de producir________________ de derecho.
4. Derecho subjetivo es la facultad reconocida a la persona por la ley que le permite efectuar determinados___________.
5. Sanción jurídica es la consecuencia de una conducta que constituye una ___________
a la _________ jurídica.
Respuestas:
1. Institución, 2. Norma jurídica, deber. 3. Consecuencias, 4. Actos, 5.infracción, norma.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE EL SALVADOR
FACULTAD y ESCUELA DE DERECHO
Asignatura: Introducción al Estudio del Derecho II
DOCENTE: Lic. Sandra Elizabeth Majano García. EVALUACIÓN: Quinta diferida
CICLO 01-2010 SEC 02 AULA sb-306
Estudiante
____________________________________________ Carné No.__________
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS FECHA: 15-6-2010
Tema: Interpretación del Derecho.
Objetivo de aprendizaje: Establecer los conocimientos sobre la interpretación del derecho, aplicación e integración del derecho.
Indicaciones:
NO SE PERMITE EL USO DE CELULARES, NI MATERIAL DE APOYO.
Responda de manera ordenada. Deberá utilizar lapicero tinta negro o azul.
No se valen las enmendaduras, ni el uso de corrector.
Desarrolle las siguientes preguntas:
1. Explique en que consiste la hermenéutica jurídica.
2. Enumere los métodos de interpretación
3. Especifique las reglas de aplicación del Derecho y explique en que consiste cada una de ellas.
4. Explique en que consiste la integración del Derecho y los procedimientos de integración.
5. Explique las clases de interpretación.