jueves, 3 de diciembre de 2009

USO DEL RECURSO WEB 2.0 EN LA EVALUACION


INFORME DE USO DEL RECURSO WEB 2.0 EN LA EVALUACIÓN

DEFINICIÓN DE LA TÉCNICA Y FORMAS DE USARLA.
La evaluación tradicional se basa en aplicar un test en el cual los estudiantes escriben en el papel, lo que el docente requiere, muchas veces sin tener opciones a respuestas variadas.
En los últimos años del siglo XX y primeros del siglo XXI, han surgido nuevas formas de enseñanza, y la Educación virtual, semi presencial o a distancia, es una de estas formas novedosas.
Y precisamente entre las opciones que los estudiantes tienen, muchos seleccionan esta modalidad. Aquí hablaremos de la evaluación por medio del recurso denominado Web 2.0, el cual se trata precisamente de variadas formas de autoaprendizaje, casi sin ninguna guía, en el cual los estudiantes pueden evidenciar sus avances, todo ello constituye una forma, novedosa también de evaluación. Para una mejor comprensión nuestra y de los estudiantes de post grado, se copian a continuación, las formas variadas de interacción docente-estudiante en Web 2.0:
“La Web 2.0 en los canales de comunicación y publicación de Internet ·
Canales síncronos (los comunicantes están conectados simultáneamente).
- Unidireccional: radio y TV digital (como también la radio y la TV convencionales).
- Bi o multidireccional: chat, mensajería instantánea, audioconferencia, videoconferencia, Skipe (multicanal), Second Life, BSCW… (cómo también el teléfono y los encuentros presenciales).
· Canales asíncronos (no es necesario que los comunicantes estén conectados simultáneamente).
- Unidireccional: web (como también los libros, discos y periódicos).
- Bidireccional: e-mail (como también el correo postal por carta y fax).
- Multidireccional limitada: listas telemáticas, foros, wiki.
- Multidireccional abierta: blogs, podcast, YouTube, Flickr, SlideShare, Twitter, RSS, Bloglines, GoogleReader, Del.icio.us ...”

¿CÓMO EVALUAR LOS APRENDIZAJES USANDO WEB 2.0?
Se puede decir que los aprendizajes inician específicamente con actividades prácticas. La Web 2.0 facilita la realización de nuevas actividades y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje, con ello se desarrollan y mejoran las competencias digitales, así como la adquisición de otras competencias tales como: aprender a aprender o aprender a lo largo de toda la vida. La Web 2.0 puede usarse para determinar la validez y autentificación; la validez tiene que ver con la eficacia de la evaluación para medir realmente lo que se quiere medir. Un rasgo importante de la validación es el realismo de las actividades que se pide a los estudiantes que hagan; La Web 2.0 puede incrementar el realismo, puesto que permite a los estudiantes que usen herramientas de la vida real para realizar actividades de la vida cotidiana y crear verdaderas soluciones; por otro lado, la Web 2.0, le dará al profesor una idea de lo que hay en la mente del estudiante. Se hace un análisis de los mensajes de correo electrónicos de los estudiantes, sus contribuciones en los foros y la creación de posts darán una idea clara del estado actual de su conocimiento y de aptitudes y experiencias, que pondrá sobre aviso a un profesor,

¿QUÉ TIPOS DE APRENDIZAJES PUEDEN SER EVALUADOS CON LA WEB 2.0?
El aprendizaje por descubrimiento es un tipo de aprendizaje en el que el sujeto en vez de recibir los contenidos de forma pasiva, descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.
En este sentido, la evaluación por medio del recurso web 2.0 es idóneo para que el estudiante se vuelva investigador, se inmiscuya en lo que le interesa del tema, descubre y a la vez comparte. Así el docente verifica los logros de los estudiantes y los evalúa de acuerdo a las evidencias que soportan el sitio del estudiante.
Aprendizaje significativo se entiende el que tiene lugar cuando el discente liga la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso.
Por ser la web una fuente de riqueza de conocimientos, los estudiantes pueden reforzar su situación cognitiva, de acuerdo a sus intereses, tomando lo que encuentra en al web, y a la vez evidenciarlo con lo que el aporta, lo cual enriquece sus conocimientos. El docente verifica sus avances.

¿QUÉ TIPOS DE INSTRUMENTOS PUEDEN CONSTRUIRSE PARA SER UTILIZADOS CON ESTA TÉCNICA O ESTRATEGIA?
Cuestionarios, Entrevistas orales, Debates, Foros, Chats, Blogs Diario de aprendizaje, Portafolio Virtuales, Cuaderno de bitácora, Videoconferencia, Videos

¿VENTAJAS Y DESVENTAJAS AL UTILIZARSE LA ESTRATEGIA O TECNICA PARA EVALUAR LOS APRENDIZAJES EN WEB 2.0.-
-Con cada clase de métodos o técnicas de aprendizaje, siendo activa la participación de los estudiantes, las diversas técnicas de esta modalidad generan casi de inmediato resultados positivos en que se evidencian en los estudiantes; generándose toda esta gama de herramientas que permite web 2.0, que como parte de una red tecnológica, hoy en día nos permite ser artífices de la creatividad con dichas herramientas tecnológicas en el ámbito eminentemente social.-
Entre esto se valoran bastante, de forma positiva los procedimientos a ejecutar por los estudiantes, desde un buen rendimiento y participación eminentemente funcional capaces de explorar todas las virtudes de dichos estudiantes.-
-Se tiene la posibilidad de mayor comunicación permitiéndoles la transmisión solidaria de los conocimientos individualmente adquiridos.-
Esta clase de herramientas permite liberar al estudiante y entenderse de si mismo y su entorno comprendiendo como podrá realizarse y poder contribuir para un mayor desarrollo de la sociedad en la que se encuentra inserto.-
-Estimulan el desarrollo de la personalidad contribuyendo a la formación de personalidades autónomas e integradas al mismo tiempo.-
-El alumno se vuelve más trabajador e innovador, investigador y se vuelve un personaje pro-activo con dichas herramientas tecnológicas como lo es la web 2.0.-
-Esta herramienta, como parte de la red web 2.0 se vuelve viable y positiva en su función social.- -Otra de las vicisitudes viables de esta herramienta es que el alumno tiene acceso y logra su participación innovando: en los blogs, foros, conferencias, protocolos.-
-Así mismo se encuentran vínculos relacionados a su funcionalidad operativa en el aprendizaje, dando su aporte a través de wikipedia u otros sitios de interés.-
-El blog diario de aprendizaje: esta herramienta es viable y de mucha utilidad para el alumno en su aprendizaje porque le permite elaborar sus propios diarios de aprendizaje y dentro de su entorno educativo, mientras que los wikis están focalizados en la creación y el mantenimiento de una base de conocimientos, estructurado de forma sistematizada y coherente.-
-Los usuarios de internet se pueden suscribir a muchos contenidos de la página web sin tener que recibir la base de información adicional y sin la necesidad de visitar cada uno de los lugares que esta interesado y chequear por actualizarse.-
-Otra ventaja de esta herramienta, es que se puede usar con propósitos evaluativos a través de herramientas como los marcadores sociales. Estos como herramienta, permiten marcar sitios web en un lugar central online al que se puede acceder desde cualquier lugar con acceso a internet o compartir con otros usuarios.-

DESVENTAJAS QUE SE PUEDEN SEÑALAR DEL USO DE ESTA HERRAMIENTA:
1- Estos tipos de herramientas tecnológicas muchas veces no son conocidas por los usuarios de internet o por los estudiantes mismos.
2- No hay protección al acceso un sitio, lo cual la vuelve vulnerable.
3- Existen problemas de uso, ya que muchas veces no se encuentra en el diseño de los propìas herramientas, el procedimiento a seguir.-
4- Saturación de redes, lo cual vuelve a veces difícil su conectividad.-
5- A veces inciden los costos para poder accesar.-
6- Poca disciplina del estudiante.
7- Existen muchos distractores, sobre todo comerciales.

VÍNCULOS CONSULTADOS
-HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
http://www.concepcionabraira.info/wp/?p=123&akst_action=share-this
-ALFABETISMO BÁSICO PARA EVALUAR SITIOS WEB:
http://www.eduteka.org/CompetenciaWeb.php
-TENDENCIAS DE WEB 2.0 APLICADAS A LA EDUCACIÓN EN LÍNEA:
http://www.nosolousabilidad.com/articulos/web20.htm
-ENTORNO DE APRENDIZAJE DE LA WEB 2.0 . CONCEPTO APLICACIÓN Y EVALUACIÓN: http://www.elearningeuropa.info/files/media/media20164.pdf
-LA WEB 2.0 Y SUS APLICACIONES DIDÁCTICAS
http://www.peremarques.net/web20.htm

-"CATÁLOGO DE HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y UNA RECOPILACIÓN DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON ESAS HERRAMIENTAS"
http://cursos.cepcastilleja.org/mod/forum/discuss.php?d=5166
-PRESENTACIONES EN WEB: Slideshare
http://especial.wetpaint.com/page/Presentaciones+slideshare+sobre+blogs+y+web+2.0
-REDES SOCIALES: Ning
http://es.shvoong.com/internet-and-technologies/social-organizations/1930018-ning-com/
-LISTAS TO-DO ONLINE: voo2do
http://voo2do.com/
http://pymecrunch.com/voo2do-practico-gestor-de-tareas-y-proyectos-en-linea
-CALENDARIO ONLINE: CALENDARHUB, .
http://www.genbeta.com/web/calendarhub-organiza-tu-vida-desde-la-web

No hay comentarios:

Publicar un comentario