viernes, 20 de noviembre de 2009

Reflexion de clase sábado 21 de Noviembre de 2009


Revisión agenda.
•Discusión del tema: La Evaluación del Aprendizaje: II Parte Tendencias y Reflexión Crítica. Miriam González Pérez. Sobre las preguntas:
5. R. La evaluación, el acto evaluativo como unidad, suponen operaciones o subprocesos que van desde el establecimiento de los objetivos o propósitos, la delimitación y caracterización del instrumentos para la recogida de información, el procesamiento y análisis de dicha información, su interpretación y expresión en un juicio evaluativo, la retroinformación y toma de decisiones derivadas de él, su aplicación y valoración de resultados.
6. R. El objetivo de la evaluación del aprendizaje es valorar el aprendizaje en su proceso y resultados. Las funciones se refieren al papel que desempeña para la sociedad, para la institución, para el proceso enseñanza aprendizaje, para los individuos implicados. Las cuales tienen una existencia real, están en estrecha relación con el papel de la educación en la sociedad con el que se reconoce de modo explícito en los objetivos educativos y con los implícitos, están vinculadas con la concepción de la enseñanza y con el aprendizaje que se quiere promover y el que promueve.
7. R. Evaluación formativa es como una parte integrante del proceso de desarrollo de un programa, proporciona información continua para planificar y para producir algún objeto, para ayudar al personal implicado a perfeccionar cualquier cosa que esté desarrollando. Y la evaluación sumativa calcula el valor del resultado y puede servir para investigar todos los efectos de estos, examinarlos y compararlos con las necesidades que los sustentan.
8. R. Con respecto a la aseveración antes planteada, denotó que sí, la aplicación de los exámenes constituyen el principal instrumento de diferenciación y estratificación social, porque la nota obtenida marca diferencias entre los estudiantes, se puede observar la dedicación, el esfuerzo dentro del proceso educativo, que unos estudiantes hacen en determinado grupos y el desinterés en el proceso enseñanza aprendizaje por otro lado, de otros, se puede marcar, que se vuelve en un paradigma mental en el educador.
9. R. La más importante de ellas, es la de servir de vía de enseñanza y aprendizaje, es decir vista como un recurso para la formación de los estudiantes, con tal finalidad la evaluación cumple una función formativa., en tal sentido se habla de dos dimensiones, una, más amplia, incluye todas las restantes y debiera constituir la esencia de la evaluación en el contacto del proceso de enseñanza –aprendizaje, por lo que ella representa por la conformación de su identidad.
10. R. La delimitación del objeto que se evalúa es un asunto importante, de lo cual deriva en gran medida, las decisiones sobre cómo se realiza la evaluación: los instrumentos, procedimientos, momentos, indicadores, criterios, que se utilicen en el proceso evaluativo.
11. R. La diferencia más significativa entre una evaluación centrada en el rendimiento académico de los estudiantes, se asocio a un sistema de referencia estadístico, basado en la curva normal que permitía establecer la posición relativa de un estudiante respecto a su grupo, reflejo de una concepción espontaneísta del aprendizaje y de la enseñanza, por otro lado puede denominarse falacia de los procedimientos y medios de evaluación.
12. R. - Técnica de solicitud de productos Instrumentos: ensayos, portafolios, proyectos, - Técnica de observación, Instrumentos: entrevista, rúbricas, lista de cotejo, - Técnica de resolución de problemas, Instrumentos: ejercicios, estudio de casos, - Técnica de interrogatorio
•Respuestas a Ejercicios de Diagnóstico.
•Distribución de temas para investigar sobre una forma alternativa de evaluación (4 miembros máximo)
•Mini-taller Elaboración de pruebas de pareamiento.



No hay comentarios:

Publicar un comentario