Se resolvió la Guía de Análisis No. 2 Capítulo III Análisis de la Enseñanza y la Evaluación del Aprendizaje según los Modelos Pedagógicos.
Ochoa, Rafael Florez (1999), Primera Parte
1.¿Qué opinión le merece el comentario del experimentado profesor en la página 31?
R. En cuanto al comentario del profesor, mi opinión es que el estudiante debe de estudiar y esforzarse, y todos son capaces, es importante dar esos insumos a los estudiantes, todos los estudiantes tienen capacidades cognitivas, también es importante y si se necesita en la práctica docente de la pedagogía, y modernamente se habla de una combinación del método constructivismo y las técnicas metodológicas, lo que implica el desarrollo de habilidades y destrezas, así lograr las competencias requeridas, es una combinación de esfuerzos, aplicación de los estudiantes y la función del facilitador en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
2.¿Cuáles son las cinco preguntas esenciales que toda teoría pedagógica debe responder?
R.1. ¿En qué sentido se humaniza el individuo?
2. ¿Cómo se desarrolla este proceso de humanización?
3. ¿Con qué experiencias?
4. ¿Con qué técnicas y métodos?
5. ¿Cómo se regula la interacción?
3. ¿Cuáles son las características de la evaluación en el Modelo Pedagógico Tradicional
· La evaluación de los alumnos es un procedimiento que se utiliza al final de la unidad o del período lectivo para detectar si el aprendizaje se produjo. · Los profesores hacen preguntas evaluativas espontáneas durante el desarrollo de la clase, para chequear no sólo la atención de los estudiantes. · La evaluación es reproductora de conocimientos, clasificaciones, explicaciones y argumentaciones previamente estudiadas por el alumno en notas de clase o textos prefijados. · La responsabilidad principal del aprendizaje se carga sobre el alumno, de su esfuerzo depende su aprendizaje, de ahí que el alumno es el evaluado y no el maestro.
· El texto escolar, guía obligatoria, despliega los contenidos necesarios para el desarrollo de la materia, a la manera de una exposición magistral. · El currículo es un plan general de contenidos, no operacionalizados, ni objetivos, que permiten márgenes tan grandes de interpretación al profesor en su ejecución, que mientras no se salga del marco general ni de su papel de organizador tradicional dentro del aula.
4. ¿Cuál es la diferencia entre evaluación por norma y evaluación por criterio?
R. La evaluación por norma, es la asignación de algún número o porcentaje al aprendizaje que el alumno muestra en relación con el promedio del grupo al que pertenece. En cambio, la evaluación por criterio, es la relación con la precisión del logro del objetivo de aprendizaje esperado o enseñando.
5.¿Cómo se justifica la Evaluación en el Modelo Pedagógico romántico? P.38
R. Lo que interesa es el desenvolvimiento espontáneo del niño en experiencia natural con el mundo que lo rodea, sus experiencias vitales espontánea.
R. Son los que guían la enseñanza la enseñanza, son ellos los que indican lo que debe hacer el aprendiz, por esto a los profesores les corresponde sólo el papel de evaluadores, de controladores de calidad, de administradores de los refuerzos.
8.¿Cuál es el rol de la Evaluación en el Modelo Pedagógico conductista? P.40
R. El método es esencia, el de la fijación y control de los objetivos instruccionales formulados con precisión y reforzados en forma minuciosa, adquirir conocimientos, códigos impersonales, destrezas y competencias bajo la forma de conductas observables, es equivalente al desarrollo intelectual de los niños.
9. De los 8 principios del Modelo Conductista que son aplicables según el autor, ¿Cuáles de ellos encuentra útiles en su práctica docente? R.
El alumno no es un espectador pasivo, se requiere de emitir una solución a una situación problemática, se trata de aprender haciendo.
La asociación e interrelación de los aprendizajes, afianza el cambio educativo deseado, el aprendizaje de conceptos, principios y la solución de problemas
La enseñanza individualizada es una ganancia importante porque permite a cada alumno ensayar y practicar su respuesta hasta perfeccionarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario